Trucos y sugerencias para estimular el colágeno en la piel.
El consumo de frutas y vegetales que contengan alta proporción de vitamina c tienen la posibilidad de alentar la producción de colágeno.
El colágeno es la proteÃna estructural de mayor relevancia de la piel, de manera especÃfica de la dermis, que es la cubierta intermedia de la piel. De acuerdo con la doctora Lorea Bagazgoitia, en su libro Lo que dice la ciencia sobre el precaución de la piel, el colágeno es responsable de la flexibilidad y firmeza de la piel. Sin embargo, mientras el tiempo avanza, el organismo decrece la producción de colágeno, provocando efectos colaterales en la piel, como la reducción del brillo e hidratación natural.
Es por ello que varios profesionales y dermatólogos sugieren que es exacto estimular la producción de esta proteÃna. Según el libro Vitaminas y minerales para la salud total, los comestibles ricos en vitamina C le tienen la posibilidad de devolver a la piel el porcentaje de colágeno perdido. De la misma forma, consumir muy agua mantiene la piel hidratada y fuerte. Cabe destacar que la nutrición juega un papel primordial para alentar la flexibilidad de la piel, entre los comestibles que más se sugieren para hacer mejor la producción del colágeno, el libro relata comestibles como el pescado, los huevos, verduras, carnes rojas y frutos secos, de la misma manera que otros que contengan omega 3. Sin embargo, la nutrición es solo uno de los muchos causantes que hace tener un mejor el aspecto de la piel, ya que también importa la utilización asegurador del sol, para evadir el inconveniente generado por los rayos UV, además, según Bagazgoitia, la utilización de productos como el retinol ayuda la producción del colágeno en la piel. La utilización de cosméticos con vitamina C, vitamina A, centella asiática y silicio impulsan la producción del colágeno activando la actualización celular, además, protegen la piel de los radicales libres.
¿Qué tratamientos de hermosura con colágeno hay?
Hoy en dÃa hay varios tratamientos de hermosura y cosméticos que tienen dentro colágeno o vitaminas que estimulen la producción del mismo, por eso, la utilización de ampollas, máscaras, cremas, etc, trabajan de manera reparadora en la piel. Cabe destacar que hay otros tratamientos estéticos que asisten a recobrar el colágeno como, la radiofrecuencia, luz pulsada, hilos mágicos, tensores, etc.
La utilización seguido de los tratamientos va a proporcionar ayuda a que la piel tenga una fachada más joven. Sin embargo, Bagazgoitia afirma que para la utilización de distintos tratamientos, hay que conocer al dermatólogo de seguridad. Según la doctora Shelena Lalji, creadora y directora médica de Shel Wellness & Aesthetic Center, algunos estudios demostraron tomar colágeno de manera oral, oséa, como suplemento, demostró provecho en la piel y en el organismo generalmente. “Varios estudios indican los diversos provecho de los péptidos de colágeno en el acompañamiento de los tejidos conectivos en todo el cuerpo”, afirmó Lalji, “Por ejemplo, los ancianos con desgaste en las articulaciones tienen la posibilidad de presenciar irritación y favorecerse de la gestión de suplementos de colágeno. Los deportistas desean sentirse bien y mejorar su desempeño al apoyar el sistema musculoesquelético. Los mayores que perdieron humedad en la piel debido al envejecimiento, los causantes ambientales agobiantes y la exposición al sol, y que les encantarÃa hacer mejor su fachada general además se beneficiarán del colágeno hidrolizado”. Además, la experta sugiere evadir el azúcar, ya que “el colágeno es una proteÃna de sostén” que mantiene un equilibrio entre la firmeza y la flexibilidad, y el consumo de azúcar rompe la estabilidad, ocasionando arrugas, flacidez, entre otros, efectos negativos.
Estas son algunas de las causas por las que la piel pierde propiedades al dejar de producir el colágeno en el cuerpo.
- Radicales libres, producidos por la exposición del sol en exceso.
- Fumar, por sus agentes contaminantes y toxinas.
- El estrés o el entrenamiento del cuerpo exagerado, destruyen el colágeno que existe.
- La nutrición pobre y los hábitos de vida poco sanos.
0 Comentarios